blog de economía
viernes, 27 de febrero de 2009
web para leer detenidamente, es muy interesate y trata de temas en los que a veces no nos detenemos
Esta web nos ha sido proporcionada por Pablo Rodriguez de León Martín de 1º D de bachillerato y por ello le damos las gracias desde aquí
jueves, 19 de febrero de 2009
DÍA DE ANDALUCÍA: 28 febrero 2009
martes, 17 de febrero de 2009
El PIB
viernes, 13 de febrero de 2009
Nos disponemos durante la semana próxima a realizar el primer control de la 2ª evaluación
1º Estudiar durante el fín de semana toda la teoría propuesta para examen.
2º Repaso de los problemas de Productividad hechos y corregidos en clase así como los realizados del Umbral de rentabilidad.
3º Lectura comprensiva de la teoría para los test.
¡Ánimo y a estudiar que os va a merecer la pena!
PD. Si tenéis alguna duda o pregunta hacedla a traves de mi correo amcorderogarcia@gmail.com en caso de no hacerlo en clase o durante las horas del instituto.
lunes, 9 de febrero de 2009
Juan Carlos González, 1ºD (9-02-2009)
¿Y tú? ¿No tienes nada que ver?
Te digo a ti, al que compró un apartamentito sobre plano en una zona que se estaba revalorizando mucho porque "en un par de años lo vendo y me saco unos millones". A ti, que cambias tu dinero de banco para poder acogerte a un depósito al 8% (cuando los tipos de interés oficiales están dos o tres puntos por debajo). A ti, que has comprado una vivienda financiada a más del 100% y a 50 años que se te lleva más de la mitad del sueldo. A ti, que metes tu dinero en bolsa "a ver si en un par de meses sube un 10%" o que vas corriendo a comprar la acción que has oído que "va a ser un pelotazo", o que inviertes en un fondo esperando revalorizaciones de dos dígitos. A ti, que te has comprado un coche que no podías pagar apoyándote en el préstamo del banco, o te has ido de vacaciones al Caribe. A tí, que vives por encima de tus posibilidades apurando el límite de tu tarjeta de crédito.
A pequeña escala, muchos de los que ahora se llevan las manos a la cabeza han reproducido el comportamiento especulador que reprochamos al sector financiero. Entre todos, con nuestras decisiones (y nuestra avaricia) hemos ido alimentando a la economía financiera por encima de la economía real, y empujándola hacia unos límites que nunca deberían haberse superado. Ahora, cuando vienen mal dadas, nos hacemos los suecos: "eso han sido los bancos, que son unos avariciosos", "eso son los especuladores en bolsa, que han invertido a crédito", "eso han sido los constructores, que han inflado la burbuja", "eso han sido los gobiernos, que no han controlado bien", "eso han sido unos que han invertido sin controlar el riesgo"…
En realidad, aquí todos hemos despreciado los riesgos (de no poder pagar los créditos, de una evolución poco favorable de los activos subyacentes, de quedarnos sin trabajo, de enfermar, de…) atraidos por la rentabilidad y un ritmo de vida más alto de lo que nos podíamos permitir, obviando algunas precauciones elementales (como el no gastes más de lo que ganes, nadie da rentabilidad sin riesgo, ningún activo se revaloriza eternamente, etc.). Exactamente de lo mismo de lo que acusamos a los demás.
Por supuesto que todos (los bancos, los gobiernos, la sociedad en su conjunto) han sido cómplices necesarios, animándonos a todos a entrar en esta espiral de consumo, avaricia, deuda y desprecio por los riesgos, confiando en que podían estirar la cuerda más, y más, sin que se rompiese. Pero en última instancia, las decisiones no las toman ellos. Las tomamos nosotros.
Macromagnitudes económicas (9-02-2009)
viernes, 6 de febrero de 2009
Posible nueva bajada del tipo de interés en marzo
miércoles, 4 de febrero de 2009
IPC interanual del 2008 (información buscada por Alba de 1ºD y Neiva)
Con esta tasa, la inflación se aleja de los máximos cercanos al 5% que logró alcanzar en 2008 por la escalada del precio del petróleo.
martes, 3 de febrero de 2009
Una buena cita
Mantenerse en equipo es el progreso.
Trabajar en equipo asegura el éxito
Henry Ford.
Biografía del profesor de Estructura Económica de la universidad Complutense de Madrid: José Luis Sampedro
[Ayúdanos traduciendo.]
José Luis Sampedro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
José Luis Sampedro (Barcelona, 1 de febrero de 1917), escritor y economista español.
Contenido [ocultar]
1 Biografía
2 Obras
2.1 Novela
2.2 Cuento
2.3 Obras económicas
3 Referencias
4 Enlaces externos
Biografía [editar]Al año de nacer, su familia se trasladó a Tánger, donde vivió hasta los 13 años. En 1936 es movilizado por el ejército republicano en la Guerra Civil Española. Más tarde se pasa al ejército nacional. Tras obtener una plaza de funcionario de aduanas en Melilla se traslada a Madrid, donde realiza sus estudios de Ciencias Económicas. Finaliza en 1947 con Premio Extraordinario. Comienza a trabajar en el Banco Exterior de España además de dar clases en la universidad. En 1955 se convierte en Catedrático de Estructura Económica por la Universidad Complutense de Madrid, puesto que ocupará hasta 1969, compaginándolo con diversos puestos en el Banco Exterior de España.
Entre 1969 y 1970, ante las deportaciones de catedráticos en la universidad española, decide hacerse profesor visitante en las universidades de Salford y Liverpool. A su vuelta a España pide la excedencia en la Universidad Complutense y se incorpora al Ministerio de Hacienda. En 1976 vuelve al Banco Exterior de España. En 1977 es nombrado Senador por designación real, puesto que ocupará hasta 1979.
En paralelo a su actividad profesional como economista, publica diversas novelas. Tras su jubilación se ha dedicado a escribir, consiguiendo un gran éxito con su novela La sonrisa etrusca. En 1990 es nombrado miembro de la Real Academia Española. A finales de los 90, lúcido y casi centenario, y convertido en un humanista crítico de la decadencia moral y social de Occidente y del neoliberalismo y las brutalidades del capitalismo salvaje, se casó felizmente con la poeta y traductora Olga Lucas.
Es presidente honorario no ejecutivo de la empresa Sintratel, junto con José Saramago [1] .
Obras [editar]
Novela [editar]La estatua de Adolfo Espejo (1939) -no publicada hasta 1994-
La sombra de los días (1947) -no publicada hasta 1994-
Congreso en Estocolmo (1952)
El río que nos lleva (1961)
El caballo desnudo (1970)
Octubre, octubre (1981)
La sonrisa etrusca (1985)
La vieja sirena, (1990)
Real Sitio (1993)
El amante lesbiano (2000)
La senda del drago (2006)
Sobre política, mercado y convivencia (2006)
La ciencia y la vida (2008)
Cuento [editar]Mar al fondo, 1992.
Mientras la tierra gira, 1993.
Obras económicas [editar]Principios prácticos de localización industrial, 1957.
Realidad económica y análisis estructural, 1959.
Conciencia del subdesarrollo, 1973.
Las fuerzas económicas de nuestro tiempo, 1967.
Inflación: una versión completa, 1976.
El mercado y la globalización, 2002.
Los mongoles en Bagdad, 2003.
Sobre política, mercado y convivencia, 2006
Referencias [editar]↑ http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal/textos/siguientepublicacion/estudios/200%20km%20Vengan%20a%20ver%20lo%20que%20no%20quieren%20ver.pdf
Enlaces externos [editar]Página oficial
José Luis Sampedro: "Me voy a morir pronto pero hasta cierto punto lo haré satisfecho", 30 de enero de 2007.
Manifiesto de José Luis Sampedro contra el préstamo de pago en bibliotecas, leído frente a la Biblioteca Nacional, con motivo del Día del Libro.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Sampedro"
Categorías: Nacidos en 1917 | Escritores de Cataluña | Barceloneses | Escritores en español | Académicos de la Real Academia Española | Novelistas de España | Economistas de España | Escritores de España del siglo XX | Escritores de España del siglo XXI | Catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid
Categoría oculta: Personas vivas
VistasArtículo Discusión Editar Historial Herramientas personalesRegistrarse/Entrar Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Buscar
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Citar este artículo
En otros idiomas
Català
Esperanto
Français
Esta página fue modificada por última vez el 23:57, 20 ene 2009. Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU (véase Derechos de autor).
Wikipedia® es una marca registrada de la organización sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation, Inc.
Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad