blog de economía
martes, 27 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
PARA EL ALUMNADO DE 2º BACHILLERATO. Ejercicios a realizar en clase de repaso, martes 20 de marzo
obtenida de sus cuentas anuales representativas del último ejercicio económico, expresada en unidades
monetarias: clientes 3.000; proveedores 2.600; acreedores por prestación de servicios 1.500; amortización
acumulada 400; bancos c/c 250; mobiliario 1.300; elementos de trasporte 5.000; caja 50; mercaderías 2.800;
deudas a corto plazo con entidades de crédito 3.000; equipos informáticos 1.100; deudas a largo plazo con
entidades de crédito 3.000; capital 2.000; resultado del ejercicio a determinar.
Se pide:
a) Presentar el balance final de situación y calcular el resultado del ejercicio (1 punto).
b) Calcular el ratio de solvencia (Activo Corriente/Pasivo Corriente) y comentar el resultado obtenido
(0,5 puntos).
Solución.
AC 6100
= = 0 ́859 ≈ 0 ́86 en un 86% los activos a c/p pueden hacer frente a las deudas a c/p. Cuando
PC 7100
aumenta este ratio hay que ver si se debe a un incremento en tesorería o en existencias. Es normal que
aumente el ratio en épocas de recesión, ya que se dilatan los plazos de pago de las deudas.
c) Calcular la rentabilidad financiera o de los fondos propios (0,5 puntos).
Solución.
La rentabilidad financiera se define como el cociente entre Beneficio Neto (BN) y Fondos Propios, dado
que no nos señalan la existencia de impuestos e intereses, vamos a suponer que la empresa se desenvuelve
en una economía ficticia en la que estos no existen, de manera que el BN coincidirá con el resultado del
ejercicio, de manera que:
BN 596000
RF = = = 298 representan el rendimiento de los fondos propios de la empresa referida a un
FP 2000
determinado periodo de tiempo, con independencia de la distribución del resultado.
Una empresa dispone de los siguientes datos sobre dos inversiones A y B, cuya duración es de 2 años:
desembolso inicial de la inversión A: 60.000 euros, flujos de caja de la inversión A: 35.000 euros durante el
primer año y 50.000 durante el segundo; desembolso inicial de la inversión B: 70.000 euros, flujos de caja
de la inversión B: 30.000 euros durante el primer año y 50.000 durante el segundo. El coste del dinero es
del 7% anual.
a) Calcule el Valor Actual Neto (VAN) de la inversión A (0,75 puntos).
Solución.
Recordamos la fórmula del criterio dinámico de análisis de inversiones del VAN:
n
FCi 35000 50000
VAN = − A + ∑ VANA = − 60000 + + = 16382 ́22 € es el valor
(1 + 0 ́07) (1 + 0 ́07) 2
i
(1 + k )
1=i
actual neto de los flujos de caja esperados de la inversión A.
b) Calcule el VAN de la inversión B (0,75 puntos).
30000 50000
VANB= − 70000 + + = 1709 ́32 € es el valor actual neto de los flujos de caja
(1 + 0 ́07) (1 + 0 ́07) 2
esperados de la inversión B.
c) Justifique cuál de las dos inversiones llevaría a cabo (0,5 puntos).
Solución.
Ambas inversiones serían efectuables por el criterio del valor actual neto, dado que sus resultados son
mayores a 0, lo cual significa que con los flujos esperados y actualizados de ambas se recupera la inversión
inicial correspondiente. Aunque si tuviéramos que elegir, llevaríamos a cabo con preferencia el proyecto A
dado que su VAN es mayor. Esto significa que el valor actual neto de los flujos de caja del proyecto A
supera la inversión inicial en mayor cantidad que lo hacen los flujos de caja esperados de la inversión B
respecto de su desembolso inicial, en una diferencia de unos 14 600 euros. Por tanto, llevaría a cabo el
proyecto A.
domingo, 18 de marzo de 2012
FRASES PARA LA REFLEXIÓN.
La globalización deberia ser respecto a la ética y a los derechos humanos y no sólo pensar en una globalización económica y financiera.
MILTON FRIEDMAN
www.liberalismo.org › LiberalesEn caché
Has publicado que a ti también te gusta esto. DeshacerMilton Friedman (1912-2006) es el más conocido economista de la Escuela de Chicago y uno de los más activos defensores del libre mercado gracias, ...
viernes, 16 de marzo de 2012
Nueva Selectividad
Versará sobre las materias de segundo de bachillerato
Cuatro ejercicios (5 si Lengua de la Comunidad)
1º. Comentario de un texto no especializado, de carácter informativo o divulgativo, relacionado con Lengua Castellana y Literatura .
2º Sobre Historia de la Filosofía o Historia de España.
3º Lengua Extranjera (comprensión oral y lectora y expresión oral y escrita).
No se incluirá examen oral hasta el curso 2011-2012.
4º Una materia de modalidad de segundo.
En todos los ejercicios habrá dos opciones a elegir una.
Duración máxima de una hora y media.
Calificación
Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos.
Se hará la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios.
Se considerará superada cuando se obtenga una nota igual o superior a 5 puntos como resultado de...
60% nota media del bachillerato + 40% calificación de la fase general siempre que hayas obtenido un mínimo de 4 puntos en la fase general.
Si apruebas ya podrás matricularte en el Grado deseado.
Pero si hay más solicitudes que plazas, te conviene hacer otra prueba, la específica.
Para subir nota y NO obligatoria.
Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato distinta de la elegida para el cuarto ejercicio de la fase general.
Calificación
Cada una de las materias se calificarán de 0 a 10.
Se considerará superada la materia con una calificación igual o superior a 5 puntos.
Puntuación
Las dos mejores notas que hayas obtenido se multiplican por:
0,1 si son materias relacionadas con el Grado.
Las universidades pueden subir este índice a 0,2 para aquellas materias MUY relacionadas con el Grado.
¡ Elige pues bien tus materias de modalidad !
Si tienes una nota media en bachillerato de ... 7
Y en la Selectividad sacas un ... 6
Tu nota en la Fase General: 0,6*7 + 0,4*6 = 6,6
Fase Específica
En la 1ª Materia de modalidad... 8
Y en la 2ª Materia de modalidad... 7
Tu Nota Final de selectividad será ...9,6
Es decir, (8+7)*0,2 = 3 puntos de subida.
Conviene que hagas este examen, pues si lo suspendes no te puede bajar la nota y
si sacas un 5 te subirá la nota dos puntos: (5+5)*0,2
Nos deja Carmen Lozano.
Modelos de exámenes de Selectividad resueltos
- http://www.selectividad.tv
- http://www.selectividad.profes.net/
- http://www.clasesdeapoyo.com/documents/exams_search
miércoles, 14 de marzo de 2012
El confidencial. El nuevo objetivo de déficit hace inevitable otra subida de impuestos
ACTUALIDAD
LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA CAE MÁS DE UN 12% EN ENERO
El nuevo objetivo de déficit hace inevitable otra subida de impuestos
C. Sánchez .- Sostenía Henry Kissinger que cuando se abre una negociación es un error plantear la discusión poniendo sobre la mesa los principios. Y argumentaba que, en caso contrario, no había posibilidad de llegar a un acuerdo porque ‘los principios no se negocian’. Lo que... 26 comentarios
La inflación se mantuvo en el 2% interanual en el mes de febrero.
Marta Grajales Alfonso 1bachillerato sociales C
Recibidos
x


| 10:00 (Hace 47 minutos) ![]() | ![]() ![]() | ||
|
La inflación se mantuvo en el 2% interanual en el mes de febrero.
La tasa inter-anual de la inflación se mantuvo en febrero en el 2%, el mismo nivel que registró en enero, según los datos finales publicados hoy por el INE, que coinciden con los adelantados. En cuanto a la tasa subyacente, que no tiene en cuenta para el cálculo ni lo alimentos frescos ni la energía, más volátiles, bajó una décima menos de lo previsto, al 1,2% desde el 1,3% anterior.
En términos mensuales, la inflación registró un moderado incremento, del 0,1%, lo que contrasta con la fuerte caída del 1,1% de enero,la mas pronunciada desde enero del 2009. Según explica el organismo estadístico en su comunicado, este ascenso de debe fundamentalmente a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes.
Entre enero y febrero, también subió la vivienda, un 0,2%, a causa del encarecimiento del gasóleo para calefacción, otros servicios y la distribución de agua. Además, subieron el 0,3% otros bienes y servicios por el incremento de los precios de los seguros, y los alimentos y bebidas no alcohólicas.
Este último segmento es el que más subió en términos interanuales. De acuerdo con el INE, la subida interanual de los alimentos y las bebidas no alcohólicas fue del 2,6%, tres décimas más que hace un año. Las parcelas que más destacan por su influencia en este incremento son las legumbres y hortalizas frescas y la leche.
la posible subida de la luz!!!!
09:58 (Hace 44 minutos)
para usuario
http://economia.elpais.com/economia/2012/03/13/actualidad/1331634655_269579.html
martes, 13 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
Emprendimiento y autoempleo
- Colección de fichas que ayudan a repasar, de forma rápida y práctica, todo lo que necesitamos saber para manejar nuestra economía. Una muestra de ejemplo es esta ficha:
Emprendimiento y autoempleo
Otra acertada y reciente iniciativa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España ha sido el lanzamiento del portal sobre finanzas para los más jóvenes GEPEESE.
Nos ofrece materiales de apoyo, herramientas para el aprendizaje, así como guías, recursos didácticos y glosarios. Además, incorpora la sección Banco de Juegos, abierta a cualquier participante, en la que se ofrecen 15 juegos interactivos para demostrar los conocimientos de finanzas personales, productos bancarios e inversión, y mejorar los hábitos de ahorro y planificación económica. Las actividades del Banco de Juegos permiten competir entre los participantes y ofrecen foros específicos en las redes sociales más populares entre los jóvenes.
- Una sección muy atractiva es la dedicada a la Economía en diversos ámbitos: la historia, la literatura, el cine, la cultura popular, protagonistas...
Recursoso financieros
Entre los numerosos recursos que nos ofrece destacamos:
- Las guías didácticas para profesores, que contienen sencillos ejemplos de cálculos de préstamos o cambios de divisas pudiendo ser de utilidad también en las clases de economía de bachillerato y ciclos formativos relacionados.
- Kit financiero de supervivencia, se trata de una guía de primeros auxilios que nos enseña a proteger nuestras tarjetas y datos personales, defender nuestros derechos, evitar fraudes...
- Consejos para invertir, nos enseña los pasos a seguir para evitar sorpresas al invertir nuestros ahorros.
- Multitud de herramientas y calculadoras tan interesantes como la que nos simula la cuota de un préstamo, la calculadora de hipotecas, la que nos calcula la acumulación de capital para la jubilación etc.