blog de economía

lunes, 21 de junio de 2010

IVA

El Gobierno subirá el IVA dos puntos a partir de julio de 2010

  • El tipo general del IVA pasa del 16% al 18%; el reducido, del 7% al 8%
  • Incremento progresivo del gravamen sobre las rentas de capital
  • No revisa ni el IRPF ni los impuestos al alcohol, el tabaco y la gasolina
  • Con el IVA recaudará 5.150 millones más hasta 2012, con las rentas, 800
  • La administración central del Estado reducirá el gasto un 3,9%
  • El déficit del Estado se reducirá así del 5,7% al 5,4%
  • Deuda pública de todas las administraciones: un 62,5% del PIB en 2010
Actualizado sábado 26/09/2009 14:51

Vídeo: Atlas

Francisco Núñez | Agencias

Madrid.- El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 con un incremento general de impuestos, entre ellos los indirectos: subirán los tipos general y reducido del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

El proyecto de ley será enviado al Congreso de los Diputados, donde el Gobierno buscará el "máximo consenso". En total, el Gobierno prevé incrementar la recaudación en 10.000 millones de euros esta legislatura, de los cuales 6.500 millones serán ingresados en 2010.

El Ejecutivo eliminará la deducción de los 400 euros en el IRPF y subirá el IVA a partir de julio de 2010 porque "la recuperación ya habrá comenzado", según prevé la ministra de Economía, Elena Salgado.

En España hay tres tipos diferentes de IVA: el general, que grava bienes que no son de primera necesidad sin distinguir su valor. Así, el impuesto es el mismo para clases altas y bajas si compran, por ejemplo, un coche, sea un Lamborghini Diablo o un Seat Panda. El reducido, que grava determinados servicios como la hostelería y el turismo; y el superreducido, para bienes básicos como el pan y la fruta.

La supresión de los 400 euros supondrá aumentar los ingresos en 5.700 millones de euros; asimismo, subirá en dos puntos el régimen general del IVA, del 16% al 18%, así como el tipo reducido, que se incrementará del 7% al 8%. Con ello, el Gobierno prevé recaudar 5.100 millones más.

Respecto a la tributación de las rentas de capital, esta será progresiva. Los primeros 6.000 euros tributarán al 19% en vez de al 18%, y el resto al 21%.

Según la ministra de Economía, Elena Salgado, de los 20 millones de contribuyentes que hay en España, 12 millones declaran rentas de capital, de los que un 94% declaran menos de 6.000 euros y unos 45.000 declaran más de 90.000 euros.

El Ejecutivo ha aprobado también el recorte en cinco puntos del Impuesto de Sociedades para pequeñas y medianas empresas (pymes) que mantengan o incrementen su plantilla en los tres próximos ejercicios.

Finalmente, el Gobierno no ha revisado los impuestos al alcohol, el tabaco y la gasolina, ni tampoco el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), actualmente en el 18.


Link: http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/09/26/economia/1253963774.html

Responder

No hay comentarios: