blog de economía

jueves, 22 de diciembre de 2011

FONDO DE MANIOBRA Y RATIOS FINANCIEROS ( VIERNES 23 DE DICIEMBRE)

fondo de maniobra y ratios financieros. Estrella Durán Guerrero y Amelia Rodríguez Vázquez

Recibidos
Añadir estrella

Estrella Durán Guerrero

23 de diciembre de 2011 08:42
Para: amcorderogarcia
Fondo de maniobra
Recursos permanentes de una empresa necesarios para la realización de
sus actividades normales. Se trata la parte del activo circulante
excedente de los recursos permanentes sobre las inmovilizaciones o
inversiones a largo plazo.
RATIO DE PRECIO/BENEFICIO
Frecuentemente llamada ratio P/E. La relación del precio de una acción
de una compañía respecto a los beneficios por acción
----------------------------------------
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o
indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan
unidades contables y financieras de medida y comparación, a través de
las cuales, la relación (por división) entre sí de dos datos
financieros directos, permiten analizar el estado actual o pasado de
una organización, en función a niveles óptimos definidos para ella.

En relación a la comparación de los datos, ésta debe cumplir ciertas
condiciones:
* Los datos financieros que se relacionan, deben corresponder a un
mismo momento o período en el tiempo.
* Debe existir relación económica, financiera y administrativa entre
las cantidades a comparar.
* Las unidades de medida en las cuales están expresadas las
cantidades de ambos datos a relacionar, deben ser consistentes una con
otra.



COMPOSICIÓN DEL NUEVO GOBIERNO ESPAÑOL

GOBIERNO DE ESPAÑA

ESPAÑA

Ministros 'TASP': Técnicos, Amigos ... y Suficientemente Preparados

Beatriz Toribio / Creu Ibáñez

El equipo de Rajoy está formado por tres exministros, tres exsecretarios de Estado, dos exresponsables en Gobiernos autonómicos y varias personas de confianza. Ha elegido a un equipo con experiencia y fiel.

España

Soraya, vicepresidenta; De Guindos, a Economía; y Montoro, a Hacienda

B. Toribio / C. Ibáñez

El nuevo Ejecutivo, que tendrá como ministro de Economiía a Luis de Guindos, tendrá que hacer frente a una crisis económica que ha dejado ya cinco millones de parados en el país y exige esfuerzos titánicos para reducir el déficit público al nivel exigido en Europa.

http://www.antena3.com/especiales/noticias/elecciones-generales/2011/nuevo-gobierno-rajoy/mariano-rajoy-intentado-crear-gobierno-competente_2011122200104.html
declaraciones del nuevo presidente del gobierno

martes, 20 de diciembre de 2011

blog interesante

http://blog.emagister.com/category/blogger-invitado/

noticia buscada por alumnos de 1º c bachillerato

Señora Ana hemos encontrado una noticia que nos resulta interesante sobre la educación según la propuestas del nuevo presidente Mariano Rajoy,

LInk:

http://blog.emagister.com/2011/12/19/las-propuestas-de-rajoy-en-educacion/

Alberto Barbero
Hanson Chavarro

trabajo sobre la globalización de alumnas de 1ºc bachillerato






NOMBRES: MELANIA PÉREZ CRUZ

ANGELA LÓPEZ ROMERO.


CURSO: 1ºC BACHILLERATO.







INTRODUCCIÓN:





1.CONCEPTO.


2.ETIMOLOGÍA.


3.DOS VARIABLES DE LA GLOBALIZACIÓN.


4.OMG:

4.1.QUÉ HACEMOS.

4.2.SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS.


5.MALAS Y BUENAS DE LA GLOBALIZACIÓN.


6.PRENSA SOBRE ECONOMÍA.


7.LIBROS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.










Concepto: La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias:

1.los sistemas de comunicación mundial

2. las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la mobilidad de los recursos financieros y comerciales.


Etimología: Ciertos autores consideran más adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización, anglicismo procedente del inglésglobalization, puesto que en español «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés. Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales», mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario.


Dos variables de globalización:

*Un término difícil de definir pero que, en cualquier caso, está determinado por dos variables:

  • Una se refiere a la globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales.

    El Banco de Pagos Internacional ha estimado que las transacciones mundiales de dinero (en los distintos mercados de divisas) asciende a alrededor de 1,9 billones de dólares (cuatro veces el PIB español). Estos flujos de capitales han enriquecido y arruinado a muchos países, ya que la solvencia de sus divisas está en función de la entrada y salida de capitales. Y eso explica, en parte, crisis financieras como las de México, Rusia, o el sudeste asíático. De ahí que los movimientos contra la globalización hayan reivindicado el establecimiento de la llamada
    Tasa Tobin, que no es otra cosa que la creación de un impuesto que grave los movimientos de capitales.

  • La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial.

    En este caso, son los países pobres y los mayores productores de materias primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de fronteras, ya que tanto en Estados Unidos como en la UE existe un fuerte proteccionismo. Muchas ONG de las que se manifiestan contra la globalización quieren desarrollar el comercio, pero no los capitales.

OMG:

*La Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones. Su principal función es velar por que el comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posible.



QUÉ HACEMOS.

*La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra).

Aunque la OMC está regida por sus Estados Miembros, no podría funcionar sin su Secretaría, que coordina las actividades. En la Secretaría trabajan más de 600 funcionarios, y sus expertos — abogados, economistas, estadísticos y especialistas en comunicaciones — ayudan en el día a día a los Miembros de la OMC para asegurarse, entre otras cosas, de que las negociaciones progresen satisfactoriamente y de que las normas del comercio internacional se apliquen y se hagan cumplir correctamente.





Solución de diferencias:

  • Las diferencias en general y cómo se resuelven en la OMC y su Órgano de Solución de Diferencias

  • Las nuevas negociaciones acerca del Entendimiento sobre Solución de Diferencias

  • Diferencias concretas: Las diferencias

El procedimiento previsto por la OMC para resolver los desacuerdos comerciales en el marco del Entendimiento sobre Solución de Diferencias es vital para garantizar el cumplimiento de las normas y asegurar así la fluidez del comercio.

Se plantea una diferencia cuando un gobierno Miembro considera que otro gobierno Miembro está infringiendo un acuerdo o un compromiso que había contraído en el marco de la OMC. Los Acuerdos de la OMC son obra de los propios gobiernos Miembros: los acuerdos son el resultado de las negociaciones de los Miembros. La responsabilidad de la solución de las diferencias recae asimismo en última instancia en los gobiernos Miembros a través del Órgano de Solución de Diferencias.





MALAS Y BUENAS DE LA GLOBALIZACIÓN.

*La cumbre de países ricos del G-8 convocará en Génova, Italia, a mediados de julio.

Los líderes del G-8 señalan que el libre comercio es vital para que un país pobre logre el crecimiento sostenido, pues un país pobre que está desconectado de los mercados mundiales no se desarrollará. Pero hay una realidad más amplia. El libre comercio, aunque es una condición necesaria para el crecimiento, está lejos de ser suficiente. La globalización ayuda a que parte del mundo en desarrollo crezca, pero deja a cientos de millones, incluso miles de millones, atrás, incluyendo a muchas de las personas más pobres del mundo. Al pretender que la globalización ayuda a todos, los países del G-8 están generando una imagen irreal, una que invita a reacciones violentas.

Proceso de producción ayuda a los países ricos al permitirles tener productos de bajo costo y a los países pobres al generar trabajos, experiencia con tecnologías avanzadas e inversión. El mayor problema de la globalización es que gran parte del mundo en desarrollo no participa en el proceso. Las naciones en desarrollo que son vecinas de las ricas tienen, por tanto, grandes ventajas sobre otros países en desarrollo. Sus ventajas naturales, como menores costos de transporte a los mercados más importantes, son aumentadas por las políticas de comercio de los países ricos. hay grandes ganadores en el mundo en desarrollo gracias a la globalización, pero muchos países no son beneficiarios.

Cuando se reúnan los miembros del G-8, deben enfrentar las duras realidades de África, la región andina y otras partes del mundo. Deberían brindar una cancelación de deuda para los más necesitados de estos países y miles de millones de dólares para la lucha contra las enfermedades, sobre todo el sida, la malaria, la tuberculosis y otras exterminadoras. Deberían crear mecanismos para ayudar a que los más pobres entre los pobres también se beneficien con las nuevas tecnologías.

Si el G-8 le muestra al mundo que sus miembros entienden las realidades de la globalización, buenas y malas, y que están listos para apoyar a aquellos que se están quedando aun más atrás, empezarían a cerrar la creciente y peligrosa grieta que separa a quienes apoyan y a quienes se oponen a la globalización. Al hacerlo, lograrían que el mundo se acercara a la aplicación de soluciones reales.



PRENSA:

-Andalucía suma 8.315 parados más en noviembre

Tras este incremento del 0,85% respecto a octubre, el total de desempleados en la comunidad autónoma se sitúa en 982.477 personas.

-La bolsa española respira con la mayor subida semanal en tres años.

El Ibex 35 ha cerrado la semana con un avance del 10,24% por las expectativas positivas ante la posible solución a la crisis de la deuda.

-Merkel insiste en el no a los eurobonos y en la independencia del BCE.

La canciller alemana niega que su propósito sea marcar una especie de "dominio alemán" en la UE.



LIBROS:



-LA GLOBALIZACIÓN: ¿OTRA CAJA DE PANDORA?

Autor: PAOLO BIFANI, UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2002.

-LA GLOBALIZACIÓN Y NOAM CHOMSKY.

Autor: José María Laso Prieto.

La Globalización como la forma actual en la que se manifiesta el capitalismo.








BIBLIOGRAFÍA:


http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtml.

http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n.

http://www.elmundo.es/especiales/2001/07/sociedad/globalizacion/globalizacion.html.

http://www.wto.org/indexsp.htm.

http://www.globalizacion.org/biblioteca/SachsBuenasMalasGlobal.htm.

http://www.diariodesevilla.es/article/economia/1129384/la/bolsa/espanola/respira/con/la/mayor/subida/semanal/tres/anos.html

http://www.diariodesevilla.es/article/economia/1129314/andalucia/suma/parados/mas/noviembre.html

http://www.nodulo.org/ec/2005/n036p06.htm





viernes, 16 de diciembre de 2011

Plan General de Contabilidad

http://www.plangeneralcontable.com/?tit=guia-del-pgc-de-pymes&name=GeTia&contentId=man_pgcpym&lastCtg=ctg_13

¿Qué es el balance y por qué es importante?

¿Qué es el balance y por qué es importante?

0 comentarios

moneyyy.jpg

Como viene siendo habitual, esta semana presentamos en “El Blog Salmón” un nuevo concepto financiero, el Balance de Situación. Este será el primero de tres Conceptos de Economía que tienen el objetivo de analizar los pilares básicos de la situación financiera de las empresas.

El Balance de Situación es el Estado Financiero por excelencia, muestra la situación patrimonial de la Entidad a analizar, se compone ‘grosso modo‘ por el:

  • Activo: distinguimos entre pasivo a corto plazo (aquéllos recursos financieros que son controlados por la empresa, ya sea por que contribuyen al resultado financiero, o pueden ser utilizados en un futuro más o menos inmediato, para su actividad o para su venta y posterior realización en liquidez para la empresa), y a largo plazo, aquéllos recursos necesarios para la actividad y no realizables en liquidez.
  • Pasivo: las obligaciones contraidas con terceros, para cuya cobertura la empresa tendrá que renunciar a parte de sus beneficios y/o comprometer los recursos que controla.
  • Patrimonio Neto: partida que se compone del capital social (en esencia, el desembolso de los accionistas), más las reservas y los beneficios no repartidos.

Este Estado Financiero es muy importante, principalmente por tres motivos:

  • Deja entrever la ‘calidad’ de los pasivos, la liquidez de los activos, y también la calidad y la solidez de los activos no líquidos.
  • Desprende su naturaleza patrimonial, proporcionando información sobre la madurez de la empresa en el mercado.
  • Proporciona información muy valiosa sobre la solvencia de la Entidad y su músculo financiero para afrontar situaciones cíclicas de stress, inversiones, y en definitiva su crecimiento futuro.

Cuando nos disponemos a analizar una empresa, además del Estado de Flujos de Efectivo, la Cuenta de Pérdidas y Gananacias, y la Memoria, analizamos con gran detenimiento su Balance.

El Balance es como el esqueleto de una empresa, nos proporciona información sobre la estructura de activos y pasivos , su distribución en cuanto al plazo de vencimiento para los pasivos, y el grado de liquidez de las distintas posiciones de activo. Además nos proporciona una valiosa información sobre la senda que ha seguido la empresa a lo largo del tiempo.

Como ya he indicado, el Balance es la pieza fundamental que sirve a un analista para decidir si una empresa presenta una estructura sólida o no. Por ejemplo, una mala situación ‘de balance’ y por tanto una mala situación financiera, sería aquella situación en la que una empresa posee gran cantidad de pasivos con vencimiento a corto plazo, y poca liquidez en sus activos (no siendo materializables en dinero líquido a corto plazo). Esta es una situación muy común, sobretodo en la coyuntura actual, en la que gran cantidad de empresas han tenido problemas financieros, principalmente por el plazo de vencimiento de sus obligaciones financieras y un activo de largo plazo.

Aunque el Balance de situación, es el Estado Financiero más importante, no se puede juzgar a una Entidad solo a través él, sino que hay que tener en cuenta el resto de los Estados Financieros, para poder alcanzar una opinión mucho más completa y representativa.

Más información | ICAC
Imagen | amagill

contabilidad

Contabilidad de CostesEn los inicios de la contabilidad, las empresas se dieron rápidamente cuenta de que no podían limitarse a registrar ingresos y gastos, ya que algunos gastos parecían variar mucho en función de las ventas (o de la producción), mientras otros permanecían igual a lo largo del tiempo.

Para tener una idea de la rentabilidad de una empresa, era necesario tener claro cuales eran los costes fijos (hoy llamados coste indirectos) para diferenciarlos de los variables (llamados hoy directos) y empezar a calcular a partir de qué nivel de ventas una empresa se hacía rentable (o al revés: cuanto debía bajar sus costes para ser rentable con unas ventas dadas).

Un trabajo a veces complicado consiste en aplicar lo máximo de costes posibles a las áreas de negocio de una compañía, con el fin de entender de la forma más precisa las distintas rentabilidades de las diferentes actividades de la empresa. Para ello, se han desarrollado varios métodos, como los sistemas de costes basados en la actividad (Activity Based Costing, o sistema ABC).

Un ejemplo concreto:

Supongamos que en la empresa tengo dos actividades, cada una con su margen, como indicado en el cuadro siguiente:


Actividad A Actividad B Total
Ventas 100 100 200
Margen comercial 60 30 90
Estructura comercial

-70
Resultado

20

Tengo una serie de gastos comerciales (sueldos vendedores, alquiler oficina) que no sé repartir entre las diferentes actividades. Para tener una idea de la rentabilidad decido repartir estos gastos en función de las ventas (en este caso un 50% para cada actividad):


Actividad A Actividad B
Margen comercial 60 30
Reparto gastos por ventas -35 -35
Resultado 25 -5

El resultado es que parece que debería prescindir de la actividad B.

Sin embargo, después de investigar, me doy cuenta que si reparto el gasto en función de los recursos dedicados realmente a cada actividad (tiempo pasado por los comerciales, espacio ocupado en las oficinas), el reparto de gastos es un 71% para la primera actividad y un 29% para la segunda. La rentabilidad respectiva cambia totalmente:


Actividad A Actividad B
Margen comercial 60 30
Reparto gastos por uso recursos -50 -20
Resultado 10 10

En este caso parece que ambas actividades son iguales de rentables, y que prescindir de la segunda sería un error, ya que aunque me de un margen porcentualmente menor que la primera, también necesita muchos menos recursos comerciales.

Artículos relacionados

¿Qué es el control de gestión?

¿Para qué sirve el análisis DAFO?

Utilidad de un plan de negocio

viernes, 25 de noviembre de 2011

economía de 1º

http://www.google.es/search?q=+ecobachillerato&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=com.ubuntu:es-ES:unofficial&client=firefox-a

Economía de 1º

http://www.ecomur.com/

problemas de segundo de bahillerato

http://economia.ieshnosmachado.org/actysolselec2009.html

La cláusula caeteris paribus




La cláusula “caeteris paribus”, es un recurso metodológico, utilizado por los primeros
economistas, para deducir las principales leyes de la economía.
En la etapa de formación de esta disciplina, el método de razonamiento era esencialmente
deductivo: se partía de un conjunto de premisas que supuestamente gobiernan el
comportamiento de las personas, tales como la idea del “tâtonnement”, el principio de
“sustitución”, la “perfecta divisibilidad de los bienes”,“ la plena utilización de los
recursos”, el “homo oe conomicus”, etc.
Estas premisas no surgían de la observación de los hechos, sino de un análisis de
“introspección”, es decir, de la actitud de “mirar hacia adentro”, para detectar cómo
reaccionan las personas, incluyéndose el mismo economista, ante las distintas situaciones
económicas.
A partir de ellas se expresaron, por camino deductivo, las principales proposiciones de la
economía, entre las cuales se encuentran las primeras aseveraciones sobre la moneda y las
leyes de la oferta y la demanda.

Ministerio de trabajo e inmigración

El Ministerio

Más Información

Enlaces

domingo, 20 de noviembre de 2011

la PAC (política agraria comunitaria)




Bruselas sobrepasa todas las "líneas rojas" en su reforma de la PAC
Jaime Lamo de Espinosa
Núm. 336. En Carta del Director. Noviembre de 2011
08-11-2011
Ya, ya sabemos lo que Dacian Ciolos nos ha comunicado el pasado día 12 de octubre en Bruselas, ya conocemos las propuestas legislativas para la PAC de los años 2014-2020. Y ya, ya sabemos que no nos gustan. No a mí, que eso no tendría ninguna importancia, sino a nadie en este país. Aquí, donde formar unanimidades es raro y anómalo, de pronto y como por ensalmo, todas las fuerzas políticas y sindicales se han agrupado alrededor de la ministra para marcar las "líneas rojas" y decirle a Bruselas que todas ellas se han sobrepasado.
0 comentarios 0 votos

0 votos

Querido lector:
Y no han gustado a la ministra española, Rosa Aguilar, pero tampoco al ministro francés Bruno Le Maire, ni tampoco al ministro polaco Mareck Sawicki, ni... ¿Ha gustado a alguien? Rosa Aguilar lo ha calificado de "oportunidad desaprovechada" merecedora de una "enmienda a la totalidad" y tiene toda la razón.
La reforma se plantea sobre la base de diez puntos, un decálogo. Vale la pena repasar su contenido. Pero antes déjenme que afirme sobre qué principios básicos -a mi juicio- habría que construir el nuevo esquema. Son los siguientes: una agricultura que garantice la seguridad alimentaria europea en volumen, calidad y diversidad y que contribuya a la seguridad alimentaria mundial; más productiva que hoy en todos los mercados y productos; más competitiva y más sostenible; nunca más exigente en lo medioambiental, laboral, u otros aspectos que la de los países que compiten con nosotros y más remuneradora para sus agricultores. Y que no haga exclusiones, artificio, les ni minore, sino que incremente, su legitimidad. Partiendo de esas premisas puede comprenderse que los diez "mandamientos" de la ley de Ciolos, son de imposible cumplimiento:
1) Ayudas a la renta orientadas a dinamizar el crecimiento y el empleo. Solo se concederán a los agricultores en activo, un concepto que habrá que aclarar pues no parece claro en el texto y ya ha generado infinidad de comentarios adversos. Además esta es una puerta falsa para reducir el gasto agrícola, pues bien podría fijarse en un tope pero luego la definición de activo reduciría el número de perceptores y así se minorarían las cantidades a percibir.
Se fija un tope de ayudas por explotación. Bien, es correcto y equitativo. Y se dice que se equilibrarán entre las regiones y los Estados miembros. Como formulación es correcta también, pero ¿cómo? No resulta evidente que la fórmula sea neutral entre Estados, y no digamos entre productores y/o regiones o autonomías.
2) Instrumentos de gestión de crisis más dinámicos. Sin duda, todos los queremos. La volatilidad reciente que se ha instalado entre nosotros lo requiere. Define las redes de seguridad como almacenamientos privados -con ayuda PAC supongo- e intervención. Sí, pero deben ser mecanismos automáticos, claramente objetivables, nunca arbitrarios ni que requieran meses de debate que luego anulan la bondad de la decisión por el retraso en su adopción. Pero los 3.900 millones de euros para una Nueva Reserva de Crisis Alimentarias son insuficientes.
3) Pago "ecológico" para preservar el largo plazo y los ecosistemas. Así propone destinar/condicionar el 30% de los pagos directos a prácticas eficaces ecológicamente. Parece muy elevado el porcentaje, exagerado; y debería computarse en el cumplimento de esta condición el mantenimiento en la explotación de especies leñosas productivas o forestales. Su aportación a la absorción del CO2 y la emisión de O2 debería ser compensada/premiada. Solo así cabría hacerlo.
4) Inversiones suplementarias en I+D+i. Para ello duplica el presupuesto con esta finalidad, y trata de fomentar las asociaciones para la investigación. Nada que objetar a este punto.
5) Cadena alimentaria más competitiva y equilibrada. Propone que se apoyen las OPAs y las interprofesionales. Poco más. Pues bien, este es un punto crucial de la nueva PAC o debe serlo. Esta cuestión que está en la base de la baja rentabilidad del sector doblemente oprimido por sus proveedores de inputs y sus compradores de outputs, solo puede ser rota acudiendo a la "singularidad" de la agricultura en el Tratado de Roma y en el de Lisboa y logrando que las normas de competencia no sean iguales para las grandes multinacionales aeronáuticas, eléctricas, financieras y para cientos de miles de agricultores y ganaderos que necesitan programar sus producciones y sus medios con años, para lo que se requieren acuerdos interprofesionales donde se pueda pactar todo, calidades sí, pero también precios, fechas, plazos, penalizaciones, etc.
6) Estímulo a medidas medioambientales. Lucha contra el cambio climático y uso eficaz de los recursos. ¿Cómo no estar de acuerdo? Pero no como para hacer imposible la vida agraria en Europa protegiendo aún más a un medio agrario y rural que ya es el más protegido del mundo, casi hasta hacerlo prohibitivo, que es adonde lleva el exceso de protección siempre. Y el exceso de políticas verdes.
7) Facilitar la instalación de jóvenes agricultores. ¡Por descontado! Sin ellos ¿qué será del medio rural futuro? La nueva ayuda que se propone es bienvenida.
8) Estímulo al empleo rural. Apoyos a la creación de microempresas y refuerzo de los grupos Leader. De acuerdo.
9) Zonas frágiles. Ayudar en mayor medida a los agricultores en peores zonas o con desventajas naturales. ¿Significa eso que un "agricultor" en una zona desértica cobrará más que un agricultor de una zona agraria normal porque aquella "sufre" todas las desventajas del mundo? Algo aquí no está bien planteado. Salvo que se esté hablando de zonas periféricas, insulares, etc.
10) Una PAC más simple y eficaz. Ojalá. Se dice que se alentará la transferencia de tierras entre pequeños agricultores. No. Debería ayudarse a dicha transferencia a todas las tierras. ¿Podrían quedar exentas de toda clase de impuestos las compraventas y/o donaciones de tierras durante cinco años para facilitar la ampliación de explotaciones y su redimensionamiento? Pienso que debería hacerse.
Otra cuestión es que la Comisión se pone la venda antes que la herida. Consigna ya 2.800 millones de euros para compensar acuerdos internacionales, incluido Mercosur, sin haberlo cerrado. ¿Qué nos amenaza para que tal cautela económica se haya consignado? Como ya escribí la quincena anterior, la agricultura europea ya tiene demasiadas limitaciones (agua, aves, hábitats, bienestar animal, nitratos, etc. ) que no son exigidas en países terceros. Seamos prudentes. No agravemos su situación. Hagamos firme el principio de "iguales reglas para iguales mercados".
Dicho lo anterior, vayamos con las medidas concretas que han sido ya rechazadas por esa unión recientemente formada. El nuevo esquema se basa en "pagos directos" que pasa de las referencias históricas a un pago por hectárea, una "tarifa plana", según las "hectáreas admisibles" mediante pagos a través de un sobre nacional que, para España -sin incluir el algodón y los pagos por insularidad-, suma 4.935 millones de euros. ¿Es comparable esta cifra con las ayudas que figuran en la línea de subvenciones del cálculo de la Renta Agraria 2010? Pues si lo es, dado que ahí figuran 6.183 millones de euros habría una minoración de 1.248 millones de euros, es decir un -20%. Y esa tarifa estará condicionada en una cuantía de un 30% al cumplimiento de la política verde, el famoso greening, que parece exagerado en un país que tiene la mayor superficie incluida en la Red Natura y donde -como ya he expuesto- habría que incluir las hectáreas leñosas y forestales en el cómputo de la aportación verde de nuestros agricultores. Exigir más en esta época de crisis cuando no lo exigimos recíprocamente a los que nos venden parece disparatado.
Además esa "tarifa plana" ¿beneficia más a agricultores de secano frente a los de riego o a la inversa? ¿Más a los fruticultores u oleícultores que a los vinicultores o a la inversa? ¿Perjudica o beneficia más a la ganadería extensiva o a la intensiva? Alguien debe dar y pronto respuesta fundada a estos y otros muchos más interrogantes. ¿El hecho de que las ayudas que se perciban sean más o menos del 5% de los ingresos totales -netos o brutos, no se aclara- de un agricultor que tenga otra actividad, le elimina de la ayuda? ¿Y si se trata de un agricultor jubilado cuyos hijos no quieren trabajar en la explotación que él con esfuerzo saca adelante será computado como no activo y se le inhabilitará para la percepción de la ayuda? ¿Nos damos cuenta que es la "actividad agraria" la que se está poniendo en peligro pagando por hectáreas cultivadas o no, "admitidas", cultiven lo que cultiven, sin importar cuantía, volumen o calidad? ¿Alguien cree que esta agricultura así apoyada será más legítima que la anterior? ¿Se ganará o se perderá en legitimidad?
El Ministerio, las universidades que estudian estos temas y las organizaciones agrarias deben dar respuesta pronta a todos estos interrogantes de tal modo que el Gobierno que salga de las urnas se apreste a luchar con denuedo por la nueva PAC en base a estudios profundos y ponderados. Nos jugamos la agricultura de los siete años que van de 2014 a 2020. Si acertamos al final habrá en España más y mejores agricultores. Si erramos habremos dado un paso atrás, como el ocurrido entre los años que van desde la reforma de 2003 hasta ahora.
Un cordial saludo.

fondos de cohesión

Autores
Video
20Nov
¿Qué son los Fondos de Cohesión?
Escrito el 20 Noviembre 2011 por Miguel Aguirre en Diccionario de Economía, Unión Europea
Llevamos año y medio viendo como dentro de la Unión Europea se crean nuevos paquetes de ayuda para Grecia, Portugal o Italia. Pero hasta que estalló la burbuja del Tigre Celta en el 2006 las únicas ayudas que parecían necesarias dentro de Europa eran los Fondos de Cohesión.
Con el propósito de contribuir a la cohesión económica y social de la Unión Europea, se creó en el año 1993 un Fondo especial de solidaridad: El Fondo de Cohesión. A diferencia de los Fondos Estructurales, el Fondo de Cohesión tiene por objetivo principal reducir las disparidades entre las economías nacionales. Sus recursos iban destinados a financiar proyectos de aquellos Estados miembros de la Unión Europea que presenten un PNB per cápita inferior al 90%de la media comunitaria y sigan un programa de convergencia económica, que conlleva el control del déficit público en niveles inferiores al 3%.
En la actualidad los Estados que se benefician del Fondo de Cohesión son España, Portugal, Grecia, Irlanda y los 12 países que se han incorporado en la UE desde el 2004.
Hay que recordar que el 1 de Mayo del 2004 se incorporaron a la Unión Europea República Checa, Chipre (sólo la parte greco-chipriota), Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia y 3 años después, Rumania y Bulgaria.
Durante el actual periodo en vigencia, 2007-2013, el Fondo de Cohesión cuenta con un presupuesto de 21.000 millones de euros, esto es, una asignación presupuestaria anual de unos 3.000 millones de euros. Según el reparto indicativo fijado en el Consejo Europeo de Berlín, corresponde a España una participación que oscila entre el 61 y el 63,5% del presupuesto total del Fondo. A pesar de todos los problemas económicos que sufre España su renta está en la actualidad muy próxima al 99% de la media comunitaria.
Los Fondos disponibles para el periodo 2007-2013 debían tener como principal objetivo el desarrollo de esos países, sin embargo la crisis subprime y los problemas de endeudamiento de los países mediterráneos ha puesto el foco en paquetes de medidas para solucionar el endeudamiento y lo han apartado de los países de las últimas dos ampliaciones
¿Cuál será el futuro de los fondos de cohesión a partir del 2013?
¿Cómo impactará a España una más que posible eliminación de estas ayudas?
¿Quiénes son los principales beneficiarios del incremento Autores
Video
20Nov
¿Qué son los Fondos de Cohesión?
Escrito el 20 Noviembre 2011 por Miguel Aguirre en Diccionario de Economía, Unión Europea
Llevamos año y medio viendo como dentro de la Unión Europea se crean nuevos paquetes de ayuda para Grecia, Portugal o Italia. Pero hasta que estalló la burbuja del Tigre Celta en el 2006 las únicas ayudas que parecían necesarias dentro de Europa eran los Fondos de Cohesión.
Con el propósito de contribuir a la cohesión económica y social de la Unión Europea, se creó en el año 1993 un Fondo especial de solidaridad: El Fondo de Cohesión. A diferencia de los Fondos Estructurales, el Fondo de Cohesión tiene por objetivo principal reducir las disparidades entre las economías nacionales. Sus recursos iban destinados a financiar proyectos de aquellos Estados miembros de la Unión Europea que presenten un PNB per cápita inferior al 90%de la media comunitaria y sigan un programa de convergencia económica, que conlleva el control del déficit público en niveles inferiores al 3%.
En la actualidad los Estados que se benefician del Fondo de Cohesión son España, Portugal, Grecia, Irlanda y los 12 países que se han incorporado en la UE desde el 2004.
Hay que recordar que el 1 de Mayo del 2004 se incorporaron a la Unión Europea República Checa, Chipre (sólo la parte greco-chipriota), Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia y 3 años después, Rumania y Bulgaria.
Durante el actual periodo en vigencia, 2007-2013, el Fondo de Cohesión cuenta con un presupuesto de 21.000 millones de euros, esto es, una asignación presupuestaria anual de unos 3.000 millones de euros. Según el reparto indicativo fijado en el Consejo Europeo de Berlín, corresponde a España una participación que oscila entre el 61 y el 63,5% del presupuesto total del Fondo. A pesar de todos los problemas económicos que sufre España su renta está en la actualidad muy próxima al 99% de la media comunitaria.
Los Fondos disponibles para el periodo 2007-2013 debían tener como principal objetivo el desarrollo de esos países, sin embargo la crisis subprime y los problemas de endeudamiento de los países mediterráneos ha puesto el foco en paquetes de medidas para solucionar el endeudamiento y lo han apartado de los países de las últimas dos ampliaciones
¿Cuál será el futuro de los fondos de cohesión a partir del 2013?
¿Cómo impactará a España una más que posible eliminación de estas ayudas?
¿Quiénes son los principales beneficiarios del incremento