blog de economía

jueves, 19 de febrero de 2009

DÍA DE ANDALUCÍA: 28 febrero 2009

Vamos a conocer a través de los alumnos de 1º de bachillerato D y C nuestro Estatuto deAutonomía recientemente aprobado hace dos años ahora.

martes, 17 de febrero de 2009

El PIB

Miércoles 18 Febrero- El INE publica la Contabilidad Nacional del cuarto trimestre de2008, sabremos el dato definitivo del PIB del cuarto trimestre. Segúnlos datos provisionales el PIB decreció un 0,7%, hasta situar el PIBen el 1,2%.

viernes, 13 de febrero de 2009

Nos disponemos durante la semana próxima a realizar el primer control de la 2ª evaluación

RECOMENDACIONES A SEGUIR
1º Estudiar durante el fín de semana toda la teoría propuesta para examen.
2º Repaso de los problemas de Productividad hechos y corregidos en clase así como los realizados del Umbral de rentabilidad.
3º Lectura comprensiva de la teoría para los test.

¡Ánimo y a estudiar que os va a merecer la pena!

PD. Si tenéis alguna duda o pregunta hacedla a traves de mi correo amcorderogarcia@gmail.com en caso de no hacerlo en clase o durante las horas del instituto.

lunes, 9 de febrero de 2009

Juan Carlos González, 1ºD (9-02-2009)

¿Y tú? ¿No tienes nada que ver?

Te digo a ti, al que compró un apartamentito sobre plano en una zona que se estaba revalorizando mucho porque "en un par de años lo vendo y me saco unos millones". A ti, que cambias tu dinero de banco para poder acogerte a un depósito al 8% (cuando los tipos de interés oficiales están dos o tres puntos por debajo). A ti, que has comprado una vivienda financiada a más del 100% y a 50 años que se te lleva más de la mitad del sueldo. A ti, que metes tu dinero en bolsa "a ver si en un par de meses sube un 10%" o que vas corriendo a comprar la acción que has oído que "va a ser un pelotazo", o que inviertes en un fondo esperando revalorizaciones de dos dígitos. A ti, que te has comprado un coche que no podías pagar apoyándote en el préstamo del banco, o te has ido de vacaciones al Caribe. A tí, que vives por encima de tus posibilidades apurando el límite de tu tarjeta de crédito.

A pequeña escala, muchos de los que ahora se llevan las manos a la cabeza han reproducido el comportamiento especulador que reprochamos al sector financiero. Entre todos, con nuestras decisiones (y nuestra avaricia) hemos ido alimentando a la economía financiera por encima de la economía real, y empujándola hacia unos límites que nunca deberían haberse superado. Ahora, cuando vienen mal dadas, nos hacemos los suecos: "eso han sido los bancos, que son unos avariciosos", "eso son los especuladores en bolsa, que han invertido a crédito", "eso han sido los constructores, que han inflado la burbuja", "eso han sido los gobiernos, que no han controlado bien", "eso han sido unos que han invertido sin controlar el riesgo"…

En realidad, aquí todos hemos despreciado los riesgos (de no poder pagar los créditos, de una evolución poco favorable de los activos subyacentes, de quedarnos sin trabajo, de enfermar, de…) atraidos por la rentabilidad y un ritmo de vida más alto de lo que nos podíamos permitir, obviando algunas precauciones elementales (como el no gastes más de lo que ganes, nadie da rentabilidad sin riesgo, ningún activo se revaloriza eternamente, etc.). Exactamente de lo mismo de lo que acusamos a los demás.

Por supuesto que todos (los bancos, los gobiernos, la sociedad en su conjunto) han sido cómplices necesarios, animándonos a todos a entrar en esta espiral de consumo, avaricia, deuda y desprecio por los riesgos, confiando en que podían estirar la cuerda más, y más, sin que se rompiese. Pero en última instancia, las decisiones no las toman ellos. Las tomamos nosotros.

Macromagnitudes económicas (9-02-2009)

Espacio creado para la busqueda de las macromagnitudes económicas en la clase del lunes por los alumnos de 1ºC de bachillerato

viernes, 6 de febrero de 2009

Posible nueva bajada del tipo de interés en marzo

Solbes se hace eco de las palabras pronunciadas por el presidente del BCE y piensa que habrá una nueva bajada del precio del dinero.

miércoles, 4 de febrero de 2009

IPC interanual del 2008 (información buscada por Alba de 1ºD y Neiva)

El IPC interanual cierra 2008 en el 1,4%, su nivel más bajo en una década
Con esta tasa, la inflación se aleja de los máximos cercanos al 5% que logró alcanzar en 2008 por la escalada del precio del petróleo.

martes, 3 de febrero de 2009

Una buena cita

Reunirse en equipo es el principio.
Mantenerse en equipo es el progreso.
Trabajar en equipo asegura el éxito
Henry Ford.

Biografía del profesor de Estructura Económica de la universidad Complutense de Madrid: José Luis Sampedro

La elección de stewards de la Fundación Wikimedia 2009 ha empezado. Por favor, vota. [Contraer]
[Ayúdanos traduciendo.]

José Luis Sampedro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
José Luis Sampedro (Barcelona, 1 de febrero de 1917), escritor y economista español.

Contenido [ocultar]
1 Biografía
2 Obras
2.1 Novela
2.2 Cuento
2.3 Obras económicas
3 Referencias
4 Enlaces externos



Biografía [editar]Al año de nacer, su familia se trasladó a Tánger, donde vivió hasta los 13 años. En 1936 es movilizado por el ejército republicano en la Guerra Civil Española. Más tarde se pasa al ejército nacional. Tras obtener una plaza de funcionario de aduanas en Melilla se traslada a Madrid, donde realiza sus estudios de Ciencias Económicas. Finaliza en 1947 con Premio Extraordinario. Comienza a trabajar en el Banco Exterior de España además de dar clases en la universidad. En 1955 se convierte en Catedrático de Estructura Económica por la Universidad Complutense de Madrid, puesto que ocupará hasta 1969, compaginándolo con diversos puestos en el Banco Exterior de España.

Entre 1969 y 1970, ante las deportaciones de catedráticos en la universidad española, decide hacerse profesor visitante en las universidades de Salford y Liverpool. A su vuelta a España pide la excedencia en la Universidad Complutense y se incorpora al Ministerio de Hacienda. En 1976 vuelve al Banco Exterior de España. En 1977 es nombrado Senador por designación real, puesto que ocupará hasta 1979.

En paralelo a su actividad profesional como economista, publica diversas novelas. Tras su jubilación se ha dedicado a escribir, consiguiendo un gran éxito con su novela La sonrisa etrusca. En 1990 es nombrado miembro de la Real Academia Española. A finales de los 90, lúcido y casi centenario, y convertido en un humanista crítico de la decadencia moral y social de Occidente y del neoliberalismo y las brutalidades del capitalismo salvaje, se casó felizmente con la poeta y traductora Olga Lucas.

Es presidente honorario no ejecutivo de la empresa Sintratel, junto con José Saramago [1] .


Obras [editar]
Novela [editar]La estatua de Adolfo Espejo (1939) -no publicada hasta 1994-
La sombra de los días (1947) -no publicada hasta 1994-
Congreso en Estocolmo (1952)
El río que nos lleva (1961)
El caballo desnudo (1970)
Octubre, octubre (1981)
La sonrisa etrusca (1985)
La vieja sirena, (1990)
Real Sitio (1993)
El amante lesbiano (2000)
La senda del drago (2006)
Sobre política, mercado y convivencia (2006)
La ciencia y la vida (2008)

Cuento [editar]Mar al fondo, 1992.
Mientras la tierra gira, 1993.

Obras económicas [editar]Principios prácticos de localización industrial, 1957.
Realidad económica y análisis estructural, 1959.
Conciencia del subdesarrollo, 1973.
Las fuerzas económicas de nuestro tiempo, 1967.
Inflación: una versión completa, 1976.
El mercado y la globalización, 2002.
Los mongoles en Bagdad, 2003.
Sobre política, mercado y convivencia, 2006

Referencias [editar]↑ http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal/textos/siguientepublicacion/estudios/200%20km%20Vengan%20a%20ver%20lo%20que%20no%20quieren%20ver.pdf

Enlaces externos [editar]Página oficial
José Luis Sampedro: "Me voy a morir pronto pero hasta cierto punto lo haré satisfecho", 30 de enero de 2007.
Manifiesto de José Luis Sampedro contra el préstamo de pago en bibliotecas, leído frente a la Biblioteca Nacional, con motivo del Día del Libro.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Sampedro"
Categorías: Nacidos en 1917 | Escritores de Cataluña | Barceloneses | Escritores en español | Académicos de la Real Academia Española | Novelistas de España | Economistas de España | Escritores de España del siglo XX | Escritores de España del siglo XXI | Catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid
Categoría oculta: Personas vivas
VistasArtículo Discusión Editar Historial Herramientas personalesRegistrarse/Entrar Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Buscar
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Citar este artículo
En otros idiomas
Català
Esperanto
Français

Esta página fue modificada por última vez el 23:57, 20 ene 2009. Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU (véase Derechos de autor).
Wikipedia® es una marca registrada de la organización sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation, Inc.
Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad

Profesor José Luis Sampedro






Emilio Ontiveros, Catedrático de Economía de la empresa de la Universidad de Madrid nos habla de "la crisis made in spain"






Emilio Ontiveros: Con un paro inferior al del 93, el malestar social sería mayor

Catedrático de Economía de la Empresa en la Universidad Autónoma de Madrid, fundador y presidente de AFI

Por Ignacio Alonso, Fotografías: Eva Peñuela

Emilio Ontiveros (Ciudad Real, 1948) es catedrático de Economía de la Empresa en la Universidad Autónoma de Madrid, fundador y presidente de AFI (Analistas Financieros Internacionales), estudioso de la que ha dado en llamarse sociedad de la información, autor de numerosos libros sobre asuntos de economía y finanzas, articulista y comentarista habitual de la actualidad económica en una cadena de televisión. Por edad, formación y desempeño profesional, ha vivido y lidiado con las últimas grandes crisis de la economía española e internacional. Todas se superaron y de ésta, asegura, también saldremos, pero no me atrevo a decir cómo y cuándo.
El pasado verano usted fue visiting scholar en la Warthon School-Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, desde donde asistió a la gran eclosión de la crisis financiera. Nadie discute que la crisis se originó en aquel país. ¿Se pudo eludir en España?
La crisis en nuestro país hubiera sido muy difícil evitarla después de que emergiera con la virulencia que lo hizo en Estados Unidos y la rapidez con que generó metástasis al sistema financiero del Reino Unido, Irlanda e incluso Suiza. La quiebra de Lehman Brothers fue para mí el episodio que ha contribuido a provocar la mayor desconfianza global. Hasta entonces la crisis había alcanzado una envergadura notable, pero existía el convencimiento de que a las entidades con una cierta dimensión no las iba a dejar hundir el Tesoro estadounidense.

Nosotros, además, tenemos nuestra propia crisis made in Spain: la inmobiliaria. ¿Pudimos esquivarla?
Ahora es fácil decirlo. Quizás, reduciendo estímulos fiscales a la vivienda. Pero no era sencillo. La mayor demanda subyacente de vivienda en España existía como consecuencia de dos circunstancias: el incremento espectacular de población y el adelgazamiento del tamaño medio del hogar. España es históricamente un país con hogares más nutridos que Europa, ya sea porque nuestros hijos viven más tiempo con nosotros o porque la tasa de separación no es tan elevada. Pero nos estamos igualando. Otra razón de peso es que las autoridades no tenían margen de actuación frente al bajo nivel de los tipos de interés. Probablemente, se podría haber reducido el protagonismo de la construcción residencial frente a otros sectores como el tecnológico, por ejemplo, pero aunque ahora se diga que se tenía que haber hecho no es fácil decir cómo se tenía que haber hecho.

¿Cuántos parados puede aguantar nuestra economía, cuánto déficit en las cuentas públicas y cuánta morosidad las empresas y bancos?
Esas son las tres grandes maldiciones que pueden pesar sobre la economía en los próximos meses. Podemos aguantar un déficit público que esté por encima del 3% o del 4% del PIB, que es al que la media europea se está encaminando. Lo más difícil de responder es la tasa de paro. Uno está tentado de decir que en este país tuvimos tasas muy elevadas y no pasó nada, más allá del malestar de los que estaban parados. Pero yo creo que las circunstancias son distintas y con tasas de paro inferiores a las que vimos en los peores momentos del 93, el malestar social sería mayor. Esta crisis está generando algo preocupante, que es una cierta desafección, una quiebra de la confianza entre las personas que se puede poner más de manifiesto con una morosidad alta. Una tasa de paro del 16% produce una morosidad por encima del 6%, y por encima de esta tasa los recursos propios de algunas sociedades del sistema bancario están amenazados. Hasta el día de hoy no hay ninguna entidad en la “UVI”, pero con morosidades del 7% no habría que descartarlo.

¿Qué instrumentos tiene en sus manos el Gobierno para hacer frente a la situación?
Básicamente, la política fiscal. Mañana podría decretar de forma extraordinaria la reducción de todas sus figuras impositivas, pero yo creo que nadie en la OCDE se plantea una reducción de impuestos como mecanismo de compensación de la desaceleración. A lo que nos enfrentamos es a una recesión y el instrumento más amortiguador del desempleo sería el aumento de la inversión, el gasto público en su acepción más amplia y la inversión pública en particular. Es prioritario fortalecer la inversión en capital físico y tecnológico y la inversión en capital humano. Luego están las ayudas directas a las empresas, con las que yo soy un poco más escéptico porque el riesgo de generar agravios comparativos es alto y porque también es alto el riesgo de que no se distinga cuándo se ayuda a alguien que realmente lo necesita o a alguien ineficiente.

¿Deberá el Estado endeudarse para reconducir la crisis?
Tenemos uno de los stocks de deuda pública sobre el PIB más bajo de la OCDE y de Europa, lo que no es una incitación al endeudamiento por el endeudamiento, pero sí un factor de comodidad. Quiero decir que debemos tener menos prejuicios a la hora de adaptar medidas que supongan algo de endeudamiento a medio plazo. A España no le pasa nada si incrementa tres o cuatro puntos la deuda.

¿No debe el Estado comportarse como un probo padre de familia?
Un padre de familia piensa no solo en maximizar su utilidad más o menos conservadora en el corto plazo, sino que es consciente de que si invierte en la educación de su prole hoy, sus propios hijos le van a generar más rentas en el futuro.

¿Están desfasados los Presupuestos Generales que se discuten en el Parlamento?
Los que entraron en las Cortes en septiembre anticipaban sólo un 4% de inversión sobre el PIB y hay que ir a un 6,5% o un 7%. No estoy haciendo una incitación keynesiana; así es como van a proceder Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia. Hay que darle un estirón a la inversión pública.

¿Qué aportó en su opinión la Cumbre de Washington?
El hecho de que haya existido y que haya una voluntad, como se dice en el comunicado, de reconocimiento de los errores que se han cometido en el sistema financiero global es positivo. Que se defina en nueve folios una serie de actuaciones de reforma para prevenir futuras crisis financieras con una agenda no me parece mal. Pero se ha ido más allá: se ha lanzado la idea de que sería bueno que se coordinaran acciones fiscales para evitar males peores. Y un elemento importante: se ha tratado de exorcizar el proteccionismo recordando lo que ocurrió durante la Gran Depresión y el periodo entreguerras, en el que las políticas de empobrecimiento del vecino incubaron la Segunda Guerra mundial.

¿Cómo interpreta usted la coordinación de medidas fiscales que se suscitó en la Cumbre?
Fue importante que en ella gobiernos conservadores y socialdemócratas hayan convenido que es necesario estimular fiscalmente la economía. Todo el mundo está admitiendo la necesidad de abrir un paréntesis en la exigencia de la ortodoxia presupuestaria y permitir un déficit para inversión pública.

¿Cabe la posibilidad de que Obama cambie la hoja de ruta?
Obama tiene una prioridad absoluta e inequívoca: luchar contra la crisis económica. Y creo que la afrontará con el manual que quedó esbozado en Washington. Su Administración va a ser más multilateral, más respetuosa con los compromisos globales, porque es consciente de que los Estados Unidos no pueden ir de hegemónicos por la vida. Tiene que contar con los emergentes, con China, Arabia Saudí, Brasil, Europa. Esto no quiere decir que acelere el ritmo impuesto en la agenda; puede que haya incluso aspectos en que la Administración demócrata sorprenda al resto del mundo y no muy favorablemente; por ejemplo, con ciertos ramalazos proteccionistas. Una de las cosas que me llamaron la atención de su programa electoral fue la penalización de las empresas multinacionales americanas que hicieran outsourcing de algunas actividades fuera de Estados Unidos.

¿Ha muerto el capitalismo salvaje de Wall Street?
La fauna más prototípica de Wall Street, que eran los bancos de inversión, ya no existe. Unos quebraron, otros fueron absorbidos por bancos comerciales y otros han pedido voluntariamente la reconversión, se han travestido y se han convertido en comerciales. El Tesoro norteamericano ha reconocido que existía una zona de banca en la sombra, que había quedado sin regular tras la depresión de los años treinta. La innovación financiera no queda estigmatizada pero se mira ahora como generadora de algunos riesgos y, en adelante, los guardias de la circulación estarán más cerca de esos vehículos que podrían canalizar infecciones de distinto tipo. Todo hace pensar que ese capitalismo de carácter genuinamente financiero ha quedado más debilitado.

¿Hay que acabar con los paraísos fiscales?
En Europa son difíciles de justificar. Si estamos en una comunidad de vecinos, lo que no debe haber es vecinos con más privilegios que otros. Si no hubiera impuestos no habría paraísos fiscales; pero que dentro de la misma comunidad, un mercado único, haya zonas con regímenes fiscales diferenciados yo no lo entiendo, no es racional. La intuición te dice que no hay paraísos artificiales y que si un país tiene que exhibir sus ventajas competitivas sobre la base de estar menos regulado que otro, una de dos, o convenimos en una misma regulación para todos o penalizar a quince no se atiene a las reglas de juego.

¿En el dilema inflación o crecimiento, de qué lado está?
Ese dilema ya no existe. Me temo que Trichet se equivocó. En julio subió tipos de interés y hoy se está arrepintiendo. Ahora, cosa que antes no hacía, adelanta incluso la jugada y anuncia nuevas rebajas del precio del dinero.

¿Volverá la conciencia a la economía o el fin del beneficio seguirá justificando los medios para conseguirlo?
En la Cumbre hay un llamamiento a la integridad financiera. Esto era impensable hace algún tiempo. En Estados Unidos se convulsionó el sistema con Enron y eso en las Escuelas de Negocio ha dejado como huella que la gente esté cada vez más preocupada por el juego limpio. Una de las consecuencias de la crisis será estigmatizar a quienes provocaron tan bochornosos espectáculos. Ignoro el alcance, pero habrá efecto escarmiento.

¿Hay una receta ideal que combine mercado y Estado?
El mercado no puede estar sin supervisar porque tiene fallos, y cuando los hay se debe intervenir. Se ha convivido durante una etapa larga con la ilusión de que los mercados financieros podían no tener guardia de circulación hasta que vimos los accidentes que hemos visto. Quizás vamos a un capitalismo en que la supervisión tenga mayor peso.

Los primeros en recibir ayudas estatales han sido los primeros causantes de la crisis: los bancos. ¿Tiene sentido?
Vivimos una crisis de crédito en la medida en que su manifestación más importante es un estrangulamiento de la circulación crediticia, que los gobiernos han tratado de ayudar a restablecer. Lo que ocurre es que, en la medida en que a su vez los bancos acumulan desconfianza, están reteniendo esas posibles inyecciones de liquidez por temor a lo que pueda venir. Y quizás sea el momento en que los gobiernos tengan que fiscalizar muy mucho qué se hace con ese dinero. Sobre todo, cuando observamos que en algunos países que se da ayuda financiera se pagan dividendos. Hasta ahora, en España no hemos visto ayuda a fondo perdido, pero no tendría sentido ofrecer liquidez a través de activos y luego dar dividendos.

Dicen que las recetas socialdemócratas se están imponiendo a las neoliberales.
Es una discusión que no es rentable y no sirve para nada. Lo que acabamos de ver es que la arquitectura financiera de la principal economía del mundo se venía abajo y el Gobierno estadounidense se ha arremangado para sostener como puede ese entramado. En el Reino Unido se hundían los bancos y se han nacionalizado. No es bueno el maniqueísmo ideológico. Ha habido un ejercicio de pragmatismo, que da una cierta seguridad.

¿Saldremos adelante?
Sí, pero no me atrevo a decir cómo y cuándo. A mis alumnos les digo que estamos viviendo una clase práctica en directo que va a pasar a los libros de historia.







© EOI-Escuela de Negocios Avda. Gregorio del Amo, 6. 28040 Madrid 902 50 2005 Créditos